Capítulo 3 Sección 3.3 La rumba congoleña

Todavía en construcción

(Otras secciones de este capítulo: 3.1, 3.2)

Mapa que ilustra las ciudades vecinas, Kinshasa y Brazzaville

Congo-Kinshasa-Brazzaville.png

CongoBrazza2.gif

 

Un ejemplo de una canción en estilo maringa de la República Democrática del Congo es Babengaki Biso Toboyi. La publicó Wendo Kolosoy (1925-2008) en 1956. Noten el parecido de esa pieza con música jíbara puertorriqueña, en particular con el aguinaldo cagüeño. Más adelante podrán ver otros ejemplos de canciones interpretadas por Wendo en el estilo de rumba congoleña.

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=HgUcD29kqOE.)

A continuación podrán escuchar la canción Bertha roho mbaya que el congoleño Leon Bukasa (1925-¿?) publicó a comienzos de los 1950s. Esta canción se menciona en la nota 61, página 173 del libro. Noten que canta en ki-swahili y se acompaña con un banjo.

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=A7YKKG4lJz0.)

Related image (Leon Bukasa)

La siguiente canción se titula Liwa (muerte) y la publicó Henri Bowane (1926-1992), quien fue uno de los grandes pioneros de la rumba congoleña. A esta pieza, así como a la siguiente de Pauline Lisanga, la etiquetaron como polka piké. Vean la página 174 para un discusión de estas canciones y de la etiqueta.

Henri Bowane, Liwa:

Pauline Lisanga (c. 1930-¿?), Ménagère:

Related image Related image

La canción que se considera como la primera grabación de rumba congoleña es Marie Louise que Wendo Kolosoy y Henri Bowane grabaron para el sella Ngoma en 1948.

(La imagen es de un juvenil Wendo Kolosoy. Tomado de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=2S_YVhK4Mts.)

Henri Bowane

Related image Double Take -Tala Kaka

Otras canciones interpretadas por Wendo Kolosoy:

(Video grabado en algún momento de la década de 1960 o comienzos de los 1970. Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=1rwKAEV6ZgA)

(Aquí, grabado en 1992, el gran Pepe Kallé (1951-1998) invitó a Wendo al escenario. Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RCe7JDRtg14 )

(Wendo publicó esa canción en 1999 en el disco Marie Louise, sin embargo es una nueva versión de una canción que publicó originalmente en los 1950s con el título Liwa Ya Paul Kamba. Es un homenaje a Paul Kamba, quien fue otro de los grandes pioneros de la rumba congoleña. Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=O5_ugHO1ijk)

Otras canciones interpretadas por Henri Bowane:

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=5xwxlBUQml4)

 

(Canción del disco que aparece en la imagen. Bowane lo grabó en Ghana en 1976. Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=xqtaaswOmWw)


 

Adou Elenga (1921 ó 1926–1981)

Image result for adou elenga

La canción de Adou Elenga que se menciona en la página 184 del libro es «Ata Ndele (mokili ekobaluka)». Ese título, y subtítulo, significa literalmente «temprano o tarde (el mundo va a cambiar)».

 

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iNdg21rJJUs)


 

La gran canción de Joseph Kabasele, Grand Kallé, con que se celebró la independencia del «Congo belga»

Indépendance Cha Cha

interpretado junto a su African Jazz ampliada para la ocasión (páginas 185-186 del texto).

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2h3TI1zI5-k )

Un video con la letra:

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=eXOrqyIA-hU )

Y una canción inspirada en Indépendance Cha Cha, pero con letra crítica es Le Jour D’Après / Siku Ya Baabaye (Indépendance Cha-Cha). Publicada en 2012 por Baloji, quien es un cantaautor de ascendencia congoleña que se crió en Bruselas, en colaboración de Royce Mbumba. Esta es una extraordinaria canción…


Ejemplos de algunos músicos y bandas de ascendencia congoleña que se establecieron en países de África Centro-oriental y se mencionan en la página 188 del libro:

Jean Bosco Mwenda (1930-1960)

Versión instrumental de su clásico «Masanga»: tomado de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=XkJFfn6avSo , a continuación la versión con letra:

Si quieren aprender a tocar la canción miren este video del investigador Elijah Wald donde también explica el significado de la letra:

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?time_continue=55&v=0Lm2xtZquig )

Edouard Masengo (1933-2003)

Una entrevista donde habla sobre su carrera y canta algunas canciones:

 

Ndala Kasheba (c. 1946-2004)

En este video entrevistan a Ndala Kasheba y es un poco triste porque el artista habla de cómo otros artistas grabaron algunas de sus canciones sin pagarle regalías.

(Tomado de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=sH5VRCEoNOg )

Noten que usa una guitarra de 12 cuerdas, lo que no es muy común en África.

Marashi Ya Pemba, aromas de Pemba. Tomado de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=gDieCrLYdck .

Esta versión es mejor: