Capítulo 2 Sección 2.6: La banda sonora del panafricanismo

(Otras secciones de este capítulo: 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5.)

Con algunas simplificaciones podemos decir que el panafricanismo
es un fenómeno político y cultural que considera a África,
a los africanos y a sus descendientes en el extranjero como
una unidad. Busca regenerar y unificar a África y promover un
sentimiento de unidad entre los pueblos del mundo africano.
Glorifica el pasado africano e inculca orgullo sobre los valores
africanos.(Esedebe, P. Olisanwuche, Pan-Africanism: The idea and Movement, 1776-1991, 2nd edition, Howard University Press, Washington, D.C., 1994, p. 5.)

Canciones que se mencionan en esta sección

Freedom Freedom, Ali Ganda, Sierra Leona:

(Video tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=e2F0r1-cITk)

 

Ghana Freedom, Emmanuel Tettey Mensah (E.T. Mensah), Ghana:

(Video tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=OUMbrs4aEsA)

 

Ghana-Guinea-Mali, E.T. Mensah, Ghana:

(Video tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=SBXHpe3y1mA)

 

Independance cha cha, African Jazz, República Democrática del Congo, en esos años conocido como «Congo Belga»:

(Video tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RxkZ95PYcrM)

 

Birth of Ghana, Lord Kitchner, Trinidad:

(Video tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=xEUML__amYw)

 

Versiones y derivaciones de Sly Mongoose

(Mapa que preparé para una conferencia.)

SlyMongoose-Mapa.png

 

Esta es una versión jamaiquina reciente (publicada en 2011) en estilo mento. El conjunto se llama Blue Glaze Mento Band. Noten que la titulan «Slide Mongoose» en vez de «Sly Mongoose» que es el título original. Video tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=KybRmr0erzY.

 

Las primeras grabaciones:

Cyril Monrose (violín) y su String Orchestra con Lionel Belasco en el piano, 1923.

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=7xnj4GaY3qg)

Phil Madison (ukelele) con Lionel Belasco en el piano, 1923. NOTA: Sé de esta versión por un archivo discográfico, pero nunca la he escuchado.

 

Sam Manning, 1925.

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=mh0SRbjS8mM)

 

Versiones grabadas en África

Esta versión instrumental la grabó en Londres en 1929 el West African Instrumental Quintet de Ghana con el título «Almer Bou»:

Image result for West African Quintet

 

Esta la grabó The Greenwood Singers de Liberia en los 1940s. La titularon «All Fo’ You».

Image result for The Greenwood Singers

La canción más famosa grabada en África que usa la melodía de Sly Mongoose es «All for You» que publicó en 1952 Emmanuel Tettey Mensah de Ghana. Noten que usa el mismo título de la versión de Liberia:

(Tomado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=9rK3DIN3EuU)